top of page
Ancla 1

LOS OTROS EN NUESTRO RETRATO

Retratos de Mariano E. Rodríguez

Identity, de Mariano E. Rodríguez es una serie que se posa estática en el límite entre el sujeto y su máscara. Los personajes retratados se advierten con cierto estupor llevando los disfraces con los que han decidido mostrarse al mundo. Aquellos que los observan se cuestionan sobre la particularidad que los define: ¿la identidad como un rostro desnudo que muestra su verdadera esencia, o una apariencia cuidadosamente diseñada que tiene como fin conformar la sociedad? Cada personaje se presenta como un espejo de doble cara que expone el artificio de la identidad, desenmascarando su propia vulnerabilidad. El resultado de estas argucias es la construcción de una apariencia que pretende satisfacer expectativas ajenas.

Rodríguez comprende que, al final, todos somos actores representando un papel en el gran teatro de la vida, confinados en un escenario que no resiste el peso de la representación. Cada personalidad es una réplica, un confinamiento que funciona como medio para exponer, casi cruelmente, la paradoja de la identidad: ser en un mundo donde la mirada del otro resulta ineludible y, por tanto, cualquier intento de legitimidad se vuelve un ejercicio de permanente contradicción.

La serie de Rodríguez nos obliga a cuestionarnos sobre la autenticidad de nuestros principios, de las verdades imposibles que nos instruye la sociedad contemporánea. Quizás, seamos simples máscaras, rostros diseñados con el fin de evitar el juicio ajeno; una dilatación entre aquello que deseamos ser y lo que nos vemos obligados a representar.

Los personajes posan para el observador con una intensidad calculada, y esa intensidad, lejos de ser una manifestación de autenticidad, es la afirmación de un desesperado deseo de abandono. En una sociedad donde la falsedad se ha naturalizado hasta transformarse en un hábito cotidiano, el autor captura el momento preciso, el instante donde el sujeto murmura: "Soy esto, pero también no lo soy."

Podríamos decir que estos retratos son fragmentos de una confesión a medias, donde el arte no busca reconciliarlos sino exacerbar su conflicto. Al detenernos en cada una de estas imágenes, descubrimos que los personajes son, en realidad, estados de ánimo atrapados entre la necesidad de aprobación y el deseo de autenticidad, entre la brutal honestidad y el autoengaño. En última instancia, esta serie se convierte en una meditación sobre el ser y la apariencia; un análisis feroz y a la vez compasivo de la tragedia de existir sin poder escapar de la mirada del otro. En la obra de Rodríguez, el retrato es un acto de subversión y denuncia, una reflexión sobre la esencia humana y el conflicto interminable por afirmarse en un mundo que, paradójicamente, no deja espacio para lo auténtico.

El autor, deduce miradas convergentes enfocadas en el retrato con una sutileza que invita a contemplar puntos equidistantes de un mismo tema. En la obra de Mariano Rodríguez, los sujetos invaden el lente para afirmar su diferenciación. Personajes "iluminados" ocupan el punto focal y afirman: "porque destaco entre los demás, soy igual a mi tribu, porque soy...". La serie, lejos de juzgar, observa y revela, y en ese acto de revelación sin adornos, desnuda al individuo ante el observador. Rodríguez, en su arte, no ofrece respuestas ni consuelo; nos enfrenta con esa verdad incómoda. Tal vez, al final, solo somos máscaras vagando en un universo de espejos, incapaces de reconocernos en ninguno de ellos.

enzo.png
Tai.png

LOS OTROS EN NUESTRO RETRATO

Series comisionada por el crítico de arte Javier Cabrera, Tenerife, Spain. Exhibition / Sala de Arte Los Lavaderos / Eduardo Chevilly, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, Spain.

July 31, 2009 - August 21, 2009.  Curaduría por: Javier Cabrera. Organizado por: Sala de Arte Los Lavaderos

Expositores: Javier Betancor, Vicky Delgado, Rosario Heer, Carla Poticella, Mariano Rodriguez, Gabriela Camerotti Bertao, Andrea de Valentim, Fernando Sendra, Solange Pastorino, José Pilone, and Suci Viera.

Vincent.png

Cada hombre se construye por sus palabras, por lo que dice y dice de sí mismo. La historia de un hombre sobre sí mismo es lo único que poseemos para construirle.

Francis Bacon, pintor

©Las fotografías pertenecen a Mariano E. Rodríguez

Stay up to date with latest episodes and news

Thanks for submitting!

CONTACT US

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon

123-456-7890

For general inquiries, please get in touch

Thanks for submitting!

© 2035 by A True Crime Podcast. Powered and secured by Wix

bottom of page