top of page
Ancla 1

Prelude

Las fotografías en esta sección fueron tomadas con diversos dispositivos móviles. La mayoría se capturaron durante mi tiempo como estudiante de Filosofía, por lo que el escenario principal presenta la hermosa arquitectura de la universidad. Aquellas con una estética diferente reflejan momentos de descubrimiento durante mis trayectos hacia y desde el instituto.

La imagen, en todas sus formas, ya sea una fotografía, un dibujo o una pintura, es un lenguaje que trasciende los medios que la crean. Lo que define su impacto no es la herramienta empleada –como en este caso, un celular-, sino la mirada que la compone. Roland Barthes lo decía con claridad: lo que cautiva no es la técnica ni el aparato, sino el punctum, ese punto de contacto que nos perfora, nos atraviesa. En ese sentido, la creación de imágenes no se limita al dispositivo; estos son meros conductores. Lo relevante es la capacidad de ordenar el caos visual, de transformar el flujo desordenado de líneas y formas que nos rodean en un discurso coherente.

El arte de la composición, entonces, no es una habilidad técnica, sino un acto profundo de observación. Quien sabe componer no solo mira, sino que ve; ve las líneas que el resto ignora, identifica las estructuras invisibles que subyacen en el mundo físico. El artista no debe buscar representar lo más fielmente posible el mundo, por el contrario, debe elegir qué incluir y qué dejar fuera. Es el acto de dibujar con la luz, el espacio o la forma, de captar lo que no siempre es evidente. No basta con mirar, hay que aprender a ver: a deslizarse entre lo sublime y lo trivial, arrancar del mundo esa belleza efímera que los demás pasan por alto.

La herramienta utilizada se convierte en algo secundario si detrás hay una mirada que entiende la composición como un boceto invisible. Crear es un ejercicio de ordenación, un acto íntimo de discernimiento visual. Quien logra este orden puede transformar cualquier escena cotidiana en una obra que toca lo profundo, lo esencial de la experiencia humana. 

1.png

Solo la mirada que sabe ordenar el caos, que entiende la delicada geometría de lo fugaz, puede elevar lo cotidiano a la categoría de lo eterno. Y así, en esa alquimia del ojo, se revela la verdad: lo que importa no es el medio, sino la capacidad de ver más allá del velo de lo inmediato.

3.png
4.png
2.png

La composición es el alma que da sentido al caos de la visión.

 Wassily Kandinsky

©All works belong to Mariano E. Rodríguez,  2024

Stay up to date with latest episodes and news

Thanks for submitting!

CONTACT US

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon

123-456-7890

For general inquiries, please get in touch

Thanks for submitting!

© 2035 by A True Crime Podcast. Powered and secured by Wix

bottom of page